El pasado martes 23 de enero se llevo a cabo la ceremonia de premiación que tuvo lugar en el
Auditorio Fundadores de la Universidad Eafit en Medellín y en ella se dio a conocer a la escritora como la ganadora del certamen, con su obra La Perra (2017), publicada por la editorial Penguin Random House.
“La novela trascurre en el Pacífico colombiano. Se trata de una mujer que está llegando a los 40 años y no ha podido tener hijos. Entonces decide adoptar una perrita y empieza a través de su relación con la perra, a vivir un poco su maternidad frustrada”, explica Quintana sobre su obra.
El Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, tiene como objetivo reconocer y estimular la producción y publicación de obras literarias en Colombia, y como una forma de promocionar la lectura de obras de alta calidad artística en el país.

El galardón se entrega al que -según el criterio de un jurado idóneo e independiente- haya sido el mejor libro de narrativa colombiana publicado en el año inmediatamente anterior. Pueden participar obras de ficción -como novelas y libros de cuentos-, pero también las narraciones de periodismo literario publicadas en forma de libro y la narrativa testimonial, biográfica o autobiográfica.
Este año se recibieron 80 libros participantes, de ellos 11 fueron preseleccionados por un grupo de 20 lectores. Luego, los jurados eran los encargados de elegir el ganador.
El jurado estaba encabezado por por el escritor peruano Alonso Cueto Caballero, Ricardo Sierra, presidente de Celsia; Ana Roda, ex directora de la Biblioteca Nacional; Sonia López Franco, jefe del Departamento de Humanidades de EAFIT; y Mario Jursich, crítico colombiano.
Entre los títulos finalistas estuvieron ‘Juego de memoria’, de Humberto Ballesteros y ‘Hay días en que estamos idos’, de Andrés Mauricio Muñoz.
]]>